Mostrando entradas con la etiqueta erupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta erupción. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de enero de 2009

CADA VOLCAN TIENE SUS MANDAMIENTOS

Estamos invitando a los Tolimenses a que en un acto de fe católica nos inspiremos en la persistencia de Moisés, cuando inventó los Diez Mandamientos, que lo apliquemos al Machin y que nos comprometamos en su militancia, divulgación y adopción, como norma de vida... que los mandamientos del Machin ingresen a las políticas ambientales del Tolima.
Es que cada Volcán fue concebido, preñado y parido con características diferentes y por ello sus comportamientos son tan variados y originales: el Pinatubo presentó lluvias de arenas y cenizas, el Santa Helena sorprendió con su explosión lateral, en el Ruiz los conocimientos bajaron con la avalancha, en el Krakatoa su impacto fue marino y atmosférico, el Galeras tiene una alianza sagrada con los pastusos, el volcán Nevado del Tolima nos pone cara de bobo, y el Machin es especialista en crearnos expectativas... y así... cada uno tiene su cuadro genético muy propio.
Por ello, desde la Universidad del Tolima le hemos botado corriente a algunas premisas que muy probablemente recrean la personalidad del Cerro Volcán Machin.
Apenas lógico que no somos brujos para predecir, o adivinar: no sabemos cuando será la erupción, sus características particulares, sus dimensiones... pero lo que si sabemos es que es nuestra obligación pensar las catástrofes en términos humanos, valorar los posibles daños... y en función de ello, elaborar planes de prevención... con una consigna "para que el numero de muertos de Armero no se repita".
Pero para prevenir las catástrofes con prevenciones acertadas, no debe darnos temor... no hay miedo que valga... si no se cumplen no pasa nada, pero si no estamos preparados y los pronósticos se cumplen, no podremos seguir viviendo tranquilamente, y los remordimientos de la conciencia matan.

Primer Mandamiento: LA ERUPCION ES UNA NECESIDAD PLANETARIA: NO TIENE REVERSA: ES PECADO IGNORARLA
Es urgente un plan de educación que tenga como meta, que todos los habitantes sepan como funciona la dinámica interna de la Tierra y como son sus expresiones vulcanológicas. Tenemos que enfrentar la ignorancia con planes de educación ambiental masivos que involucre a maestras y maestros, profesionales, universitarios, estudiantes de todos los niveles y a la sociedad en general.
Estas medidas de prevención, en todas partes del mundo, han disminuido el número de muertos.

Segundo mandamiento: LOS PIROCLASTOS CAERÁN DEL CIELO.
Los sabios en estas ciencias insisten en que desde el instante en que comienzan a caer arenas y cenizas la erupción ha comenzado y nosotros debemos salir corriendo.

Tercer Mandamiento: SERAN MUCHOS LOS MUERTOS Y HERIDOS.
Las experiencias nos señalan que frente a las tragedias con muertos por cantidades "nunca hay huecos para tanta gente, ni tumbas, ni camas..." deben estar preparadas como acciones de prevención.
Las experiencias y recuerdos de Armero aun están frescos.

Cuarto Mandamiento: NO BEBERÁS EL AGUA CONTAMINADA.
Todos los ácidos, todos los químicos, los sólidos, los gases... que salen desde adentro de la Tierra son contaminantes para los humanos y el aire y las aguas serán los primeros contaminados, y algunas emisiones serán tan tóxicas que producirán mas muertes que la misma erupción.

Quinto Mandamiento: NO PODRÁS CULTIVAR EL SUELOS ENVENENADOS.
Después de las lluvias de piroclastos, queda sobre el suelo, antes fértil, una capa de materiales tóxicos que impiden que la semillas germinen, que las plantas crezcan, que los frutos puedan aflorar y comerse... después de los piroclastos, la agricultura y la ganadería quedan aplazadas.

Sexto Mandamiento: NO TENDRÁS NI PUENTES NI CARRETERAS NI CAMINOS.
Los aumentos de temperatura originados por las erupciones generan ciclos atmosféricos diferentes, pueden aumentar las lluvias, las nieves de los nevados vecinos se derriten, a los ríos les crecen los caudales... y al final se generan corrientes de lodos, avalanchas, arrastres, desbordamientos y acumulación de sedimentos, de tal magnitud, que no habrán puentes, ni carreteras, ni caminos que se resistan... nos amenaza una incomunicación total.

Séptimo mandamiento: NO HABRÁN FUENTES DE ENERGIA.
La vulnerabilidad de las redes eléctricas y de las tuberías de petróleo y gas, quedaran cortadas, las fuentes de carbón y leña, quedaran aisladas, no quedaran fuentes de energía disponibles.
Por ello, las plantas autónomas serán de urgente necesidad para hospitales, clínicas y cocinas.

Octavo Mandamiento: NO PODRÁS RESPIRAR EL AIRE... ESTARA ENVENENADO.
Generalmente los emanaciones de los volcanes son ricas en gases raros, algunos no tienen olores, otros afectan la salud y los menos son venenosos... por ello será un peligro, especialmente para las niñas y niños, las embarazadas y los ancianos.
Es necesario pensar en su evacuación prioritaria, en la disponibilidad de oxigeno, mascaras y utensilios preventivos.

Noveno Mandamiento: LOS DESPLAZADOS SE CONTARAN POR MILES.
En Armero no hubo mas desterrados por el altísimo numero de muertos, pero en el área de influencia del Machin el desplazamiento se ve como única medida de salvación... por ello, debemos comenzar a pensar en la compra de tierras e iniciar el diseño de un nuevo pueblo sin las premuras de las catástrofes: con casas urbano rurales, con todos los servicios, aplicando toda la sabiduría y experiencia para mamarle gallo a las catástrofes futuras recordando que el Tolima es una Tierra de Volcanes.

Décimo mandamiento: NO PENSARAS EN EL DINERO ACUMULADO.
La escala de valores económicos quedará invertida: no podremos pensar en nuestro patrimonio expresado en pesos, dólares, casas, tierras, animales y ahorros solo podremos confiar en los valores humanos.

sábado, 13 de diciembre de 2008

REINVENTAR NUESTRA CONCIENCIA

VIVIMOS EN TIERRA DE VOLCANES

Sin propósitos mayores, hicimos un sondeo sobre el nivel de conciencia familiar sobre los quehaceres cuando la erupción del Machin nos alcance. En una reunión de amigos de diferentes profesiones, jóvenes con variadas tendencias universitarias, amas de casa, músicos llaneros, mejor dicho una gallada de amigos en plan de parranda...

Nos inventamos un método indirecto alrededor de un tema figurado que nos sirviera de indicador central sobre el Machin... “la posibilidad de comprar un apartamento en un edificio nuevo de diez pisos... invitando a conocerlo... y a estudiar sus posibilidades físicas y económicas...

Nosotros que hemos dedicado media vida a impulsar conciencias sobre el hecho irreversible de la erupción del Machin, sobre sus posibles impactos, sobre el área de influencia, insistiendo a las autoridades sobre la responsabilidad política y sobre los ejercicios cotidianos para sobrevivir... quedamos muy desconcertados...

Necesitamos más

El ejercicio diseñado consistió en provocar en las gentes, en forma desprevenida, como quien no quiere la cosa... sus opiniones sobre ventajas y desventajas de ese edificio, sus apartamentos, ventajas y desventajas...

Hubo opiniones muy interesantes sobre la seguridad del edificio, sobre el ascensor, que es una buena inversión... las ventajas que mas sobresalieron tenían que ver con las comodidades... pero el balance para medir la toma de conciencia sobre lo ambiental, sobre el impacto del Machin, sobre la luminosidad, agua, consumo de energía, nos arrojo un saldo negativo... esos temas no están en la orden día para comprar un apartamento...

El morral para sobrevivir

Igual nos esta ocurriendo con la llamada “mochila de superviviencia” o el morral o paquete para la emergencia: que es una mochila en donde metemos las cosas que podríamos necesitar si se despelota la naturaleza... cosas graves como cuando se va la luz, cortan el agua, nos quedamos sin gas, se dificulta conseguir comida, las drogas cotidianas, una muda de ropa, la linterna, el imprescindible radiecito con pilas, las velas, los fósforos, y un mercadito... bueno esas cosas que usamos a diario pero que siempre están allí y que un día, el día de la erupción podrían faltar... y dañarnos el caminao.

Familia que reza unida

Pero esa mochila para sobrevivir es para nosotros una herramienta pedagógica que convertimos en un rito cotidiano en familia: hacemos una lista de compras necesarias, escogemos una muda de ropa, seleccionamos unas droguitas, y vamos metiendo aquello que consideramos imprescindible, insistiendo en que todo ello es para emergencias y no para comérselo o usarla cuando nos de la gana.

Lo más interesante es la explicación de los fenómenos y la forma de enfrentarlos: por ejemplo si la expresión del volcán es en forma de gases debe haber un trapito o una toallita envolviendo a una botella de agua y al primer síntoma taparse la nariz con el trapito mojado y quedarse quieto en un rincón. Cada elemento tiene una filosofía que debemos compartir.

Las Necesidades Básicas

El radio no es para escuchar rock... es para tenerlo sintonizado en una emisora permanente, confiable, y que informe noticias serias emitidas por organismos oficiales como el Centro Vulcanologico.

El agua y varias cosas del paquete deben reemplazarse periódicamente, y todas aquellas cosas que creamos necesario compartir en familia para salvarnos de los desastres y de las torpezas.

Cuando tocamos estos temas antes de una erupción parecen una pendejada, pero la vaina es que tenemos la experiencia de Armero muy cerca, y siempre nos preguntamos que hubiéramos podido hacer para que nuestra cuota de muertos no hubiera sido tan alta.


LOS TOLIMENSES DESPLAZADOS.

Hemos tenido muchas charlas con Herman Muñoz, Vicerrector de Bienestar, y con Agustín Angarita del Observatorio de Paz y Derechos Humanos, acerca de nuestra irresponsabilidad como Universidad acerca de todo aquello que tiene que ver con los llamados Desastres Naturales... es que aun no tenemos una política coherente acerca de la dimensión del asunto... nos hemos quedado en lo mas fácil... en las conferencias de salón con asistencia de voluntarios, como para disimular.

Colombia Esta cansada

Nunca nuestro país tropical había expresado su cansancio ecológico como en esta época de volcanes de precipitaciones, inundaciones, deslizamientos, derrumbes, amenazas mineras... y nunca la Universidad se había mostrado tan apática.

Estuvimos de acuerdo con el Dr. Muñoz acerca del tiempo inútil que desmoraliza a los desplazados, a la espera de nada, allí sentados en los sitios escogidos como refugios sin ninguna oferta para los niños, las señoras y los mayores que siguen pensando permanentemente en sus fincas. Algunos se han regresado pero la muestra esta abierta permanentemente en la Plaza de Ferias.

Cuenta de cobro planetaria

Y sin muchos esfuerzos llegamos a la especulación de que ese es un problema en aumento, que cada vez los desplazados aumentaran, desde Cajamarca, desde Anaime, desde la cordillera y, de todos aquello asentamientos que podrían ser golpeados por las inclemencia en sus muchas formas... y recordábamos nuevamente la experiencia de Armero.

Baja intensidad universitaria

Igualmente pensamos en que la Universidad del Tolima, en esta época de baja intensidad académica, podría elaborar proyectos para trabajar con niños, con madres y con los adultos.

Es que es muy fácil organizar visitas de grupos de niños a los laboratorios vacíos de la Universidad, y mostrar las cosas que tenemos, mostrar el mundo de los insectos y los misterios del territorio invisible a través del microscópico; con las mujeres se podrían hacer taller acerca del valor de los alimentos, preparaciones de comida y todo ese montón de cosas alrededor de la cocina y con los adultos sobran temas desde la agricultura y la ganadería que sin lugar a dudas es su vida en tiempos normales.

Si dejamos correr la imaginación, de la mano de los chinos, descubriremos que es un buen momento para convertir las crisis en oportunidades: un bus lleno de niños recorriendo el jardín botánico, el museo, los laboratorios... y demostrar que la Universidad del Tolima aun respira socialmente, que no esta cansada.


ECOLOGIA DE LOS DESASTRES NATURALES


Ibagué y Colombia, tienen una experiencia única en el planeta, en nuestras narices desapareció Armero... por ello quienes sufrimos las contorciones, liderados por el tan necesario Mario Echeverri, decidimos que el mejor aporte del Tolima, a su futuro mismo, era guardar celosamente la experiencia escrita y filmada, para enriquecer a las generaciones futuras, evitar las muertes y convertir la crisis en oportunidades, por ello nos propusimos registrarla en un taller que llamamos Ecología de los Desastres Naturales.

Convocamos a los eventos a los principales protagonistas de las experiencias para un intercambio sincero, para registrar las vivencias en textos y consolidar un equipo con permanencia.

Los testimonios están publicados en el libro Ecología de un Desastre, que en su momento recorrió el planeta, y sorpresivamente hoy, que es tan necesario... esta ignorado.
Es necesario que el SENA y la Universidad del Tolima, gestores del registro, inviten a los protagonistas a un acto de reflexión, repitan el evento y reimpriman el libro, para exprimir aportes con las urgencias del momento.